OPOSITA A ENFERMERO/A DEL SERIS

Obtén toda la información sobre esta categoría de empleo público.

¡Empieza con tu objetivo desde este mismo momento!



Contacta con nosotros

¡Solicitud de Beca disponible!

Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito.  Solicita información sin ningún tipo de compromiso

¿Cómo funciona nuestro método?

Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.


  • ¿Se borran las clases?

    La respuesta es NO, somos el único Centro de Formación de Galicia que no borra las clases durante toda la formación


    Las tendrás disponibles durante todo todo el tiempo que dure tu matriculación 24h los 7 días de la semana. 


    *Salvo actualización de legislación o cambio de temario en la oposición.


  • ¿Y los test, se borran?

    Pues la respuesta sigue siendo NO, los test son en formato autocorregible y podrás ver tus aciertos y fallos en el mismo momento de finalizarlo. 


    En MEF.- en este aspecto somos bastante tajantes con los test, recuerda que esto no es una autoescuela ni vas a sacar el carnet de coche o camión. Los test NO se memorizan, si quieres tener éxito en tu examen de oposicion, lo que debes de hacer es comprender y memorizar el temario


    *En caso de cambio legislativo o cambio de temario el test tampoco estará disponible

  • ¿Y en cuanto al temario...?

    El temario es completamente gratuito y está disponible en el campus virtual desde el momento de la impartición del tema concreto. Puedes trabajar con él en versión digital o imprimible. 


  • ¿Puedo acogerme a una beca para la oposición?

    Para las becas MEF.- no hay ningún tipo de requisito salvo que formes parte del alumnado del Centro o fin de fondos. 


    Puedes saber más sobre nuestras becas pinchando aquí



  • ¿Y si tengo dudas?

    ¡Nos encanta que nos hagas esa pregunta!


    Si tienes dudas, es por que estudias. 


    Puedes contactar con el/la docente mediante el chat del campus virtual, correo electrónico o bien llamando al 982 87 81 56 - 622 95 94 34 y agendar una cita telefónica o presencial. 

  • ¿Cómo es el campus virtual?

    El campus es muy cómodo, desde ahi podrás ver las clases, test y todo el material disponible. 


    Es demasiado intuitivo y diferenciando bien las partes para su correcto estudio. 


    A la vanguardia de la educación digital, nuestro campus se actualiza constantemente a la última versión disponible. 


    Y, lo mejor, disponemos de app, para que puedas ver todo desde tu móvil o tablet sin necesidad de ordenador, disponible en Android e iOS.

imagen

95% de aprobados

imagen

En cualquier modalidad

imagen

Atención Individualizada

imagen

Tu formación las 24h los 365 días del año

REQUISITOS MÍNIMOS

  • Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, estar incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as o tener reconocido tal derecho por norma legal.


  • Asimismo, podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, y sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.


  • Haber cumplido los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente


  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento


  • No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.


  • En el caso de los/las nacionales de otro Estado, no encontrarse inhabilitado/a por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, ni haber sido separado/a, por sanción disciplinaria, de alguna de las administraciones o servicios públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.


  • No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio



  • Título universitario oficial de grado en Enfermería, diplomatura universitaria de Enfermería o equivalente

Fase de oposición


  • El proceso es concurso-oposición. Se accede por turno libre, promoción interna o reserva discapacidad.


  • Se realizan pruebas tipo test; pueden incluir una parte teórica (test) y, en especialidades, supuestos prácticos.


  • Ejemplo reciente: examen para estabilización 2022 tuvo 100–200 preguntas, con fecha de examen el 3 de febrero de 2024.


  • Para superar, es necesario alcanzar la puntuación mínima establecida en las bases (normalmente 50 %) .


  • Tras realizarse el examen, se publica plantilla, se abren plazos de impugnación (3 días útiles) y se puede reclamar puntuación del concurso.


Fase de concurso (méritos)


  • Solo pueden acceder quienes superan la oposición.


  • Se valoran méritos como:


  • Experiencia profesional (meses en sector público y privado).
  • Formación continua (cursos, másteres).
  • Otros méritos (publicaciones, ponencias, premios)



  • Se debe presentar modelo de autovaloración junto a documentación certificativa.


PROCESO SELECTIVO

TEMARIO COMÚN

  • Nuevo títuloConstitución Española de 1978


  • Estatuto de Autonomía de La Rioja


  • Ley General de Sanidad


  • Ley de Salud de La Rioja


  • Ley de Autonomía del Paciente


  • Real Decreto sobre Cartera de Servicios


  • Ley del Estatuto Marco del Personal Sanitario


  • Decreto de Selección de Personal del SERIS


  • Estatuto Básico del Empleado Público (Texto Refundido)


  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales



  • Reglamento Europeo de Protección de Datos
  • Organización de cuidados enfermeros en atención primaria y especializada; consulta y coordinación.


  • Atención domiciliaria: etapas, coordinación y programas para pacientes inmovilizados y terminales.


  • Modelos y marco conceptual de la enfermería (necesidades humanas, autocuidado).


  • Metodología de enfermería: fases del proceso, valoración diagnóstica, formulación de problemas.


  • Gestión de servicios sanitarios: planificación, cartera de servicios, producto sanitario/enfermero.


  • Docencia en enfermería: pregrado, postgrado y formación continuada.


  • Sistemas de información en AP y AE: historia clínica, registros de enfermería, CIAP‑2, CIE‑9, NANDA.


  • Calidad en el SNS: evaluación de estructura, proceso y resultados; auditorías; mejora continua.


  • Seguridad del paciente: gestión de eventos adversos, análisis de riesgos (AMFE, root‑cause analysis).


  • Investigación en enfermería: cuantitativa, cualitativa, trabajos científicos, estudios aplicados.


  • Estadística descriptiva e inferencial: distribuciones, intervalos de confianza y tests de hipótesis.


  • Epidemiología: método, diseños, enfermedades transmisibles y vigilancia epidemiológica.


  • Demografía sanitaria: indicadores, tendencias, utilidad de los datos.


  • Salud pública: conceptos, indicadores (morbilidad, mortalidad), problemas de salud actuales.


  • Prevención y promoción de salud: detección precoz, factores de riesgo en distintas etapas de la vida.


  • Inmunizaciones: tipos de vacunas, contraindicaciones, administración y conservación.


  • Educación para la salud: metodología, técnicas didácticas, programas, grupos de autoayuda.


  • Comunicación y relación interpersonal: entrevista clínica, apoyo emocional, trabajo en equipo.


  • Higiene hospitalaria: antisépticos, desinfección, esterilización, aislamiento, gestión de residuos.


  • Conducta humana: desarrollo, personalidad, motivación, factores socioculturales, adaptación hospitalaria.



  • Sexualidad y salud reproductiva: métodos anticonceptivos, prevención de ETS.Nuevo título

TEMARIO ESPECÍFICO

¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!

Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición

Solicita información sobre la oposición