¡OPOSITA A AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A DEL SESCAM!

Obtén toda la información sobre esta categoría de empleo público.

¡Empieza con tu objetivo desde este mismo momento!

Contacta con nosotros

¡Solicitud de Beca disponible!

Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito.  Solicita información sin ningún tipo de compromiso

¿Cómo funciona nuestro método?

Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.


  • ¿Se borran las clases?

    La respuesta es NO, somos el único Centro de Formación de Galicia que no borra las clases durante toda la formación


    Las tendrás disponibles durante todo todo el tiempo que dure tu matriculación 24h los 7 días de la semana. 


    *Salvo actualización de legislación o cambio de temario en la oposición.


  • ¿Y los test, se borran?

    Pues la respuesta sigue siendo NO, los test son en formato autocorregible y podrás ver tus aciertos y fallos en el mismo momento de finalizarlo. 


    En MEF.- en este aspecto somos bastante tajantes con los test, recuerda que esto no es una autoescuela ni vas a sacar el carnet de coche o camión. Los test NO se memorizan, si quieres tener éxito en tu examen de oposicion, lo que debes de hacer es comprender y memorizar el temario


    *En caso de cambio legislativo o cambio de temario el test tampoco estará disponible

  • ¿Y en cuanto al temario...?

    El temario es completamente gratuito y está disponible en el campus virtual desde el momento de la impartición del tema concreto. Puedes trabajar con él en versión digital o imprimible. 


  • ¿Puedo acogerme a una beca para la oposición?

    Para las becas MEF.- no hay ningún tipo de requisito salvo que formes parte del alumnado del Centro o fin de fondos. 


    Puedes saber más sobre nuestras becas pinchando aquí



  • ¿Y si tengo dudas?

    ¡Nos encanta que nos hagas esa pregunta!


    Si tienes dudas, es por que estudias. 


    Puedes contactar con el/la docente mediante el chat del campus virtual, correo electrónico o bien llamando al 982 87 81 56 - 622 95 94 34 y agendar una cita telefónica o presencial. 

  • ¿Cómo es el campus virtual?

    El campus es muy cómodo, desde ahi podrás ver las clases, test y todo el material disponible. 


    Es demasiado intuitivo y diferenciando bien las partes para su correcto estudio. 


    A la vanguardia de la educación digital, nuestro campus se actualiza constantemente a la última versión disponible. 


    Y, lo mejor, disponemos de app, para que puedas ver todo desde tu móvil o tablet sin necesidad de ordenador, disponible en Android e iOS.

imagen

95% de aprobados

imagen

En cualquier modalidad

imagen

Atención Individualizada

imagen

Tu formación las 24h los 365 días del año

Nuestros recursos disponibles

REQUISITOS MÍNIMOS

Edad y nacionalidad


  • Tener al menos 16 años cumplidos y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa establecida legalmente.


  • Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.


  • También podrán participar:


  • Quienes estén incluidos en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que se reconozca la libre circulación de trabajadores.


  • El/la cónyuge de los ciudadanos mencionados anteriormente, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, menores de 21 años o mayores que vivan a su cargo.


Titulación


  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente:


  • Títulos equivalentes pueden ser: Graduado Escolar, Formación Profesional de primer grado, Bachiller Elemental, o cualquier otro declarado equivalente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.


  • En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá acreditarse su homologación oficial por el organismo competente en España.


Capacidad funcional


  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto al que se opta.


  • Esto implica no padecer enfermedad o limitación física o psíquica que impida el ejercicio normal de las funciones propias del puesto.


Habilitación



  • No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier administración pública.


  • No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas ni haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad e indemnidad sexual o por violencia de género, conforme a la legislación vigente.


Derechos civiles


  • Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles, tanto en España como en el país de nacionalidad de la persona aspirante, si esta no es española.


Tasas y exenciones


  • Haber abonado la tasa de inscripción correspondiente al proceso selectivo, salvo que se acredite estar exento total o parcialmente conforme a la normativa vigente (por desempleo, familia numerosa, discapacidad, víctimas de violencia de género, entre otros casos).


Discapacidad (en su caso)


  • Las personas que concurran por el cupo reservado a personas con discapacidad deberán acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, reconocido por el órgano competente.


  • Además, deberán aportar dictamen técnico que confirme que la persona está en condiciones de realizar los ejercicios de la oposición en igualdad de condiciones, con o sin adaptaciones.



FASE DE OPOSICIÓN


Es obligatoria y eliminatoria. Su superación es imprescindible para pasar a la fase de concurso. Consiste, habitualmente, en un único ejercicio tipo test estructurado de la siguiente forma:

Ejercicio único


  • Cuestionario de preguntas tipo test, con 4 opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta.


  • Compuesto por:


  • 60 a 70 preguntas sobre el temario común y específico.


  • 5 a 10 preguntas de reserva, que se valorarán en caso de anulación de alguna anterior.


  • El tiempo máximo para su realización suele ser de 75 a 90 minutos.


  • Puntuación máxima: normalmente de 0 a 50 puntos.


  • Criterio de corrección habitual:


  • Las respuestas correctas puntúan positivamente.


  • Las respuestas incorrectas pueden restar una fracción del valor de una correcta.


  • Las respuestas en blanco no puntúan ni restan.


2. FASE DE CONCURSO


Solo acceden a esta fase los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Se valoran los méritos presentados hasta una fecha límite determinada en las bases de cada convocatoria. La puntuación máxima suele ser de 50 puntos, dividida en dos grandes bloques:


a) Experiencia profesional (máximo habitual: 35 puntos)


  • Servicios prestados en el SESCAM o en otros Servicios de Salud públicos, en categorías del mismo grupo o relacionadas.


  • El tiempo trabajado se puntúa de forma proporcional.


b) Formación (máximo habitual: 15 puntos)


  • Cursos de formación relacionados con las funciones del puesto, organizados o acreditados por administraciones públicas, universidades, sindicatos u otras entidades reconocidas oficialmente.


  • También se valoran titulaciones académicas superiores a la exigida.


3. CALIFICACIÓN FINAL

  • La puntuación final del proceso es la suma de la nota obtenida en la oposición y la fase de concurso.


  • En caso de empates, los criterios de desempate habituales son:


  1. Mayor puntuación en la fase de oposición.


  1. Mayor puntuación en la fase de concurso.



  1. Sorteo alfabético según lo establecido en la convocatoria.


PROCESO SELECTIVO

TEMARIO COMÚN

Tema 1: La Constitución Española de 1978


Se estudia la norma fundamental del ordenamiento jurídico español. El opositor debe conocer:


  • La estructura de la Constitución.


  • Los principios que informan el Estado Social y Democrático de Derecho.


  • El sistema de derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.


  • La protección constitucional de los derechos mediante recursos judiciales y el Tribunal Constitucional.


Tema 2: Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha


Norma institucional básica de la comunidad autónoma. Es imprescindible dominar:


  • Su estructura y contenido general.


  • Las competencias exclusivas y compartidas, especialmente en materia de sanidad.


  • La organización institucional de Castilla-La Mancha.


  • El papel de la Junta de Comunidades en la gestión del sistema sanitario regional.


Tema 3: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad


Normativa estatal que regula el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Se exige:


  • Conocimiento del concepto de salud como derecho y de la asistencia sanitaria como prestación.


  • Estructura y principios del sistema sanitario público.


  • Organización territorial y funcional del sistema sanitario.


  • Competencias del Estado y de las comunidades autónomas.


Tema 4: Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha


Marco legal propio del sistema sanitario autonómico. Incluye:


  • Principios rectores del sistema público de salud regional.


  • La estructura de los servicios de salud en Castilla-La Mancha.


  • Funciones y organización del SESCAM.


  • Tipos de prestaciones sanitarias y su planificación.


Tema 5: Derechos y deberes de los ciudadanos en el ámbito sanitario

El opositor debe dominar la legislación básica que regula la relación entre paciente y sistema de salud:


  • Ley 41/2002, de autonomía del paciente: consentimiento informado, derecho a la información sanitaria y a la intimidad.


  • Acceso y gestión de la historia clínica.


  • Derechos de los usuarios en Castilla-La Mancha.


  • Principios de equidad y accesibilidad del sistema sanitario público.


Tema 6: Igualdad de género en el ámbito público

Se analiza la legislación que promueve la igualdad real entre mujeres y hombres:


  • Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva.


  • Medidas contra la discriminación directa e indirecta.


  • Aplicación de la perspectiva de género en las políticas públicas.


  • Planes de igualdad en la Administración y protocolos contra el acoso.


Tema 7: Prevención de riesgos laborales

Normativa fundamental sobre seguridad y salud en el trabajo:


  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.


  • Principios de la acción preventiva.


  • Derechos y deberes del personal en materia de prevención.


  • Organización de la prevención en centros sanitarios: evaluación de riesgos, vigilancia de la salud, formación e información del personal.


  • Riesgos específicos del entorno administrativo y sanitario (estrés laboral, ergonomía, etc.).



Tema 1: Organización administrativa del SESCAM


  • Estructura y funciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.


  • Unidades administrativas y tipos de servicios.


  • Niveles asistenciales: Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Continuada.


  • Tipología de centros y funciones de cada unidad.


Tema 2: Documentación administrativa


  • Concepto de documento, expediente y archivo.


  • Tipos de documentos administrativos: oficiales, internos, electrónicos.


  • Tramitación y registro de documentos.


  • Requisitos de validez y eficacia.


  • Digitalización, custodia y archivo de documentos: físico y electrónico.


Tema 3: Funciones del Auxiliar Administrativo en centros sanitarios


  • Tareas de apoyo al personal facultativo y de enfermería.


  • Atención al usuario en mostradores de consultas, admisión y unidades administrativas.


  • Gestión de agendas, citas y derivaciones.


  • Colaboración en tareas de recursos humanos, gestión económica, almacenes y unidades administrativas.


Tema 4: Gestión de la atención al usuario


  • Recepción de pacientes y familiares.


  • Técnicas de atención y comunicación interpersonal.


  • Manejo de situaciones difíciles y gestión de quejas y reclamaciones.


  • Derechos del paciente: acompañamiento, intimidad, confidencialidad.


Tema 5: Informática básica y aplicaciones ofimáticas


  • Sistemas operativos de uso común (Windows).


  • Procesadores de texto (Word), hojas de cálculo (Excel), presentaciones (PowerPoint).


  • Correo electrónico, navegación segura y uso profesional de Internet.

  • Aplicaciones de gestión sanitaria y bases de datos (incluido SIGLO y TURRIANO si se indica).


Tema 6: Administración electrónica


  • Ley 39/2015 y Ley 40/2015 sobre procedimiento administrativo y régimen jurídico del sector público.


  • Uso de la sede electrónica, certificados digitales, firma electrónica.


  • Notificaciones electrónicas.


  • Ventanilla única y registros electrónicos.


Tema 7: Protección de datos personales y confidencialidad


  • Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.


  • Tratamiento de datos en el ámbito sanitario.


  • Medidas de seguridad y acceso restringido.


  • Deber de confidencialidad del personal sanitario y administrativo.


Tema 8: Calidad en la gestión administrativa sanitaria


  • Principios de calidad en la atención al ciudadano.


  • Indicadores de calidad en servicios administrativos.


  • Cartas de servicios.


  • Satisfacción del usuario.



  • Mejora continua y gestión por procesos.


TEMARIO ESPECÍFICO

Inscríbete a tu oposición o en las listas de contratación

Al solicitarlo te contactaremos para reservar una cita para la gestión.

Solicitar ahora

¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!

Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición

Solicita información sobre la oposición