¡Obtén tu empleo estable trabajando como Trabajador/a Social!
Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Trabajador/a social del servicio de Salud de las Islas Baleares.
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
REQUISITOS MÍNIMOS
- Poseer la nacionalidad española. También podrán acceder los nacionales de la Unión Europea en igualdad de condiciones que los españoles. Esta posibilidad se extiende al cónyuge de españoles o ciudadanos de la UE, y a sus descendientes menores de 21 años o mayores dependientes, siempre que no estén separados legalmente. Asimismo, podrán acceder las personas incluidas en tratados internacionales que permitan la libre circulación de trabajadores ratificados por España.
- Tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión de la Diplomatura o Grado en Trabajo Social, o equivalente (Asistente Social), o acreditar que se obtendrá antes de finalizar el plazo de solicitudes. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas por el Ministerio correspondiente antes de finalizar dicho plazo.
- Acreditar el nivel de catalán exigido por la normativa lingüística balear, mediante certificado oficial reconocido (por ejemplo, expedido por la EBAP)
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
- En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en el primer párrafo, no encontrarse inhabilitado, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en su Estado, ni haber sido separado, por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o servicios públicos.
- Haber abonado las tasas correspondientes por los derechos de participación en el proceso selectivo, salvo aquellos solicitantes que estén exentos legal o reglamentariamente.
- No tener la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría y en su caso, especialidad a la que se opte, en cualquier Servicio de Salud, en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
Fase de oposición (examen test)
- Formato del examen:
- Test de 88 preguntas + 12 de reserva
- Cuatro opciones por pregunta, solo una correcta
- Duración: 150 minutos (incluidas las preguntas de reserva)
- Criterios de corrección:
- Correctas: +1 punto
- Erróneas: −0,25 puntos
- En blanco o múltiples respuestas: 0 puntos
- Valoración máxima: 60 puntos
- Nota mínima para superar: 30 puntos (50 %)
- Turno de promoción interna:
- No incluye preguntas sobre los temas 1 a 8 (jurídicos generales)
Fase de concurso (baremación de méritos)
- Se valoran los méritos acreditados por las personas candidatas según el baremo oficial (Anexo 3 de la convocatoria)
- Importante: Esta fase no influye en alcanzar la nota mínima de la oposición; solo suma para la puntuación total final
Puntuación final
- Total máximo posible: 100 puntos (60 oposición + 40 concurso)
- El éxito depende de:
- Aprobar la oposición: obtener ≥ 30/60.
- Obtener méritos en la fase de concurso.
- La suma de ambas fases determinó la posición en la lista y la asignación de plaza.
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
Tema 1. Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad.
Tema 2. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Los servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 3. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.: Principios generales. El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica y el informe de alta del paciente.
Tema 4. Ley 5/2003 de 4 de abril, de salud de las Illes Balears.
Tema 5. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Disposiciones generales. Ordenación de las prestaciones. Desarrollo profesional y modernización del SNS. Sistema de información sanitaria. Planes integrales de salud. Participación social.
Tema 6. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: Normas generales. Del ejercicio de las profesiones sanitarias. De la formación de los profesionales sanitarios (excepto sección 3ª). Formación continuada. Del desarrollo profesional y su reconocimiento.
Tema 7. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Tema 8. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: Disposiciones generales. Prestaciones y Catálogo de servicios de atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. La dependencia y su valoración. Programa Individual de Atención.
Tema 9. Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Islas Baleares: Objeto y ámbito de aplicación. Principios generales. Información a la ciudadanía. Compromisos de servicio y cartas ciudadanas.
Tema 10. Ley 4/2009, de 11 de junio, de servicios sociales de las Islas Baleares: Disposiciones generales. El sistema público de servicios sociales. Régimen competencial y organizativo (excepto Capítulo III).
Tema 11. Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública.
Tema 12. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Objeto, definiciones y principios. Ámbitos de aplicación. Derecho a la igualdad y a la protección de la salud. Derecho a la atención integral. Derecho a la igualdad de oportunidades.
Tema 13. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Objeto de la ley y ámbito subjetivo de aplicación. Capacidad de obrar y concepto de interesado. Derecho de las personas en su relación con las administraciones públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas. Fases del procedimiento administrativo.
Tema 14. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Objeto de la ley. Principios de la protección de datos. Transparencia e información al afectado. Ejercicio de los derechos. Tratamiento de los datos. Responsable y encargado de los tratamientos de datos. La Agencia Española de Protección de datos: funciones y potestades. Autoridades autonómicas de protección de datos. Garantía de los derechos digitales
Tema 15. Trabajo social sanitario: Antecedentes, evolución histórica y perspectivas. Evolución del concepto de salud y enfermedad. Declaración de Alma-Ata. Los objetivos europeos de salud para el siglo XXI.
Tema 16. Conceptos básicos de los sistemas de protección social: Del modelo de beneficencia a los derechos sociales y la profesionalización. Estado de Bienestar. Los servicios sociales en la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares. Diferencias entre el Sistema Nacional de Salud y los sistemas públicos de protección social. Conceptos: servicio, recursos y prestación social.
Tema 17. Cartera de servicios y catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Comunidad Autónoma de las Islas Baleares: Cartera de servicios del servicio de Salud. Ordenación sanitaria y sectores sanitarios.
Tema 18. Administración nacional, autonómica (CAIB) y del ámbito local: Competencias en servicios, recursos y prestaciones sociales.
Tema 19. Competencias y funciones generales del trabajo social en los programas, servicios y centros sanitarios.
Tema 20. Principios éticos de la intervención sanitaria. Fundamentos éticos del trabajo social sanitario. Código deontológico. Principios generales de Bioética. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. La intervención ética y resolución de dilemas en el trabajo social sanitario. Participación en los Comités de ética asistencial.
Tema 21. Protección de la información disponible en la unidad de trabajo social sanitario: La intimidad personal, confidencialidad, los datos personales, Ley de protección de datos de carácter personal (Ley orgánica 3/2018, de 5 de desembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales), la información de las unidades de trabajo social sanitario, medidas de protección de la intimidad, responsabilidades. La historia social como parte de la historia clínica.
Tema 22. El consentimiento del paciente en la actividad médica: el consentimiento del paciente, capacidad para consentir, forma de consentimiento, límites al consentimiento, requisitos.
Tema 23. Las instrucciones previas: voluntades anticipadas. Ley 1/2006. de 3 de marzo, de voluntades anticipadas. Decreto 58/2007 de 27 de abril, de desarrollo de la Ley de voluntades anticipadas y del Registro de Voluntades Anticipadas de las Islas Baleares. Ley 4/2015, de 23 de marzo, de derechos y garantías de la persona en el proceso de morir.
Tema 24. El régimen general de la Seguridad Social. Estructura del sistema de la Seguridad Social. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora, concepto y clase de prestaciones.
Tema 25. El proceso metodológico en el trabajo social sanitario: Valoración, diagnóstico, plan de intervención, gestión, evaluación y seguimiento.
Tema 26. El diagnóstico social y aplicación en el campo sanitario: Concepto, proceso de construcción. Puntos críticos que lo desvirtúan: Diferencias respecto a herramientas diagnósticas. Diferenciar entre diagnóstico social y problemas, atributos o características de las personas.
Tema 27. La entrevista como herramienta de trabajo con los usuarios: Conceptos básicos, características y objetivos. Fases i principios que es necesario tener en cuenta. El proceso de comunicación y la relación de ayuda, sentimientos y expectativas de los implicados. Tipos de entrevista, aplicación metodológica. Otras técnicas: Cuestionarios, escalas, reuniones etc.
Tema 28. Instrumentos básicos de los profesionales de trabajo social sanitario: Informe, ficha, contrato social, valoración social, historia social.
Tema 29. Importancia y utilidad de los programas, procedimientos y protocolos en los Servicios o Unidades de Trabajo Social Sanitario. Desarrollo de indicadores.
Tema 30. Sistemas de información y registro del trabajo social de salud. Objetivos. Instrumentos para registrar la complejidad social.
Tema 31. La investigación social en salud: Metodología. Técnicas e instrumentos. Análisis de la demanda, seguimiento e investigación de necesidades y de recursos. Calidad: concepto y definición. El ciclo de mejora continua: planificar, implantar, avaluar y activar (cicle PDCA).
Tema 32. Nuevos modelos de gestión: Los procesos asistenciales integrados. Participación de los trabajadores sociales sanitarios.
Tema 33. La atención integral al paciente y familia. Importancia y necesidad del equipo interprofesional y multidisciplinar en el sistema de salud. Plan terapéutico interdisciplinario. Papel fundamental de la gestión de las habilidades sociales en los profesionales sociosanitarios de la salud.
Tema 34. El trabajador social sanitario en la resolución de conflictos y en el proceso de mediación.
Tema 35. Trabajo social sanitario individualizado: Concepto y objetivos. Proceso y técnicas de intervención. Método casework.
Tema 36. La persona enferma como integrante de una familia. Trabajo social familiar: Concepto i objetivos. Proceso y técnicas de intervención. Mediación y orientación familiar.
Tema 37. Trabajo social sanitario comunitario: Concepto y objetivos. Modelos y niveles de participación. Proceso y técnicas de intervención.
Tema 38. La atención grupal en personas afectadas y familias: Concepto y objetivos. Tipos de grupos gestionados por los trabajadores sociales sanitarios. Modelos. Procesos y técnicas de intervención.
Tema 39. Coordinación y continuidad asistencial. Intervención del trabajador social dentro de los centros y entre niveles sanitarios, impulsor y coordinador de recursos. Nexo de unión entre el sistema sanitario y el sistema social.
Tema 40. Trabajo social sanitario en la infancia y en la adolescencia. Programa de Salud Infantoadolescente de las Islas Baleares. Factores de riesgo psicosocial y atención a los menores en situación de riesgo. Maltrato de menores: Detección y tratamiento desde la atención primaria y en la atención especializada. Registro Unificado de Maltrato Infantil de les Islas Baleares (RUMI). Protocolo de derivación en la Dirección General del Menor, notificación a Fiscalía. Ley Orgánica 8/2015, de Protección Jurídica del Menor.
Tema 41. Salud mental y epidemiología. Funciones generales de los trabajadores sociales sanitarios en los equipos asistenciales de salud mental. Inserción social, laboral y calidad de vida. Prevención de la marginación. Plan Estratégico de Salud Mental de les Islas Baleares 2016-2022.
Tema 42. Estructuras y equipos asistenciales de salud mental. Funciones del trabajador social sanitario en: Unidades de hospitalización de psiquiatría, Unidades de Salud Mental para adultos, Unidades de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia; Hospital de Día de Psiquiatría; Equipos de Seguimiento Asertivo Comunitario (ESAC), Unidades Comunitarias de Rehabilitación Psicosocial (UCR).
Tema 43. Guardia y protección a las personas en situación de incapacitación judicial. Aspectos legales civiles y penales. Proceso de incapacitación. Medidas cautelares y modalidades de incapacitación. Tutores y entidades tutelares. El internamiento voluntario. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Tema 44. Detección y atención a las mujeres víctimas de violencia de género desde el sistema de salud: Intervención del trabajador social sanitario. «Protocolo de actuación sanitaria ante la violencia machista a les Islas Baleares 2017.» Marco normativo. Tipo de maltrato. Detección del maltrato en los diferentes servicios sanitarios. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2016, de 28 de julio, de igualdad de mujeres y hombres.
Tema 45. El proceso de envejecimiento: Geriatría i gerontología. Prevención y detección de los problemas sociosanitarios en las personas mayores, tratamiento y rehabilitación. Factores de riesgo del cuidador. El maltrato a persones mayores: Definición, principales indicadores. Tipo de maltrato y señales de alerta. Intervención desde el trabajo social sanitario.
Tema 46. Envejecimiento de la población como reto de los sistemas sanitarios y de protección social. La atención sociosanitaria en el Ministerio de Sanidad y Consumo. Definición de trabajo social sanitario en pacientes crónicos. Paciente Crónico Complejo (PCC) y Paciente Crónico Avanzado (PCA): Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas 2016-2021.
Tema 47. El proceso de valoración de la dependencia, recursos y prestaciones del Plan Individual de Atención. (PIA). Coordinación sociosanitaria. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención de las personas en situación de dependencia. Decreto 63/2017 de 22 de diciembre, de principios generales de los procedimientos de acceso a los servicios de la Red Pública de Atención a la Dependencia para personas mayores en situación de dependencia. Estimulación de la autonomía personal, prevención y atención en las situaciones de dependencia. Servicios de intervención y reinserción social.
Tema 48. Trabajo social sanitario con pacientes en situación de final de la vida. Acompañamiento de los pacientes y de sus familiares: Atención psicosocial y apoyo emocional. Programa de Cuidados Paliativos de las Islas Baleares, 2019-2023. Trabajo social y duelo.
Tema 49. Trabajo social sanitario con personas con hábitos adictivos. Factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Trabajo social sanitario en las Unidades de Conductas Adictivas (UCA).
Tema 50. Personas sin hogar, en situación de exclusión o marginación social. Factores psicosociales. Intervención del trabajo social sanitario con la coordinación con los servicios de inclusión social. Recursos.
Tema 51. Atención de las personas inmigrantes y minorías étnicas desde el trabajo social sanitario. Dificultades para el acceso al Sistema Nacional de Salud. Desigualdades y su abordaje; integración social.
Tema 52. Trabajo social sanitario en los centros de salud de Atención Primaria: Objetivos y funciones. El rol de los trabajadores sociales sanitarios en los equipos de atención primaria. El trabajo interdisciplinario. La cartera de servicios.
Tema 53. Diferentes aspectos de la Atención Primaria de Salud: Orientación comunitaria, promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El papel de la continuidad asistencial. Asesoramiento social a los profesionales de los equipos de Atención Primaria. Participación en proyectos de salud a la comunidad: Programas de Educación para la Salud. Coordinación y colaboración entre los servicios y profesionales sanitarios y sociales.
Tema 54. La reordenación del trabajo social sanitario en Atención Primaria de salud en Palma de Mallorca. Atención a personas en situación de riesgo social: Principales programas de intervención. Asesoramiento social a los profesionales de los Equipos de Atención Primaria. Participación en proyectos de salud en la comunidad. El papel de la supervisión, la investigación y la reflexión ética. Documento: «La reordenación del trabajo social sanitario en la Atención Primaria de Salud”. https://www.ibsalut.es/apmallorca/attachments/article/1792/reordenacio-del-treball-social-sanitari-a-atencio-primaria-de-salut-ca.pdf
Tema 55. El trabajo social sanitario en los centros hospitalarios. Competencias y funciones del trabajador social en los diferentes niveles de atención hospitalaria: Hospitales para enfermos agudos, hospitales de media estancia y hospitales de larga estancia.
Tema 56. Factores sociales y sanitarios que concurren en la atención integral del paciente. Criterios de intervención. Integración del trabajador social en el equipo asistencial, participación en la toma de decisiones, plan de alta. Organización de la Unidad de Trabajo Social del hospital. Circuito de la intervención del trabajo social sanitario.
Tema 57. El trabajo social hospitalario: Refuerzo de las capacidades del paciente y de los familiares. Alta hospitalaria y apoyos para el retorno del paciente al ámbito comunitario. Continuidad asistencial: la coordinación con los servicios sanitarios y con los servicios sociales.
Tema 58. Hospitalización domiciliaria: Características, funciones y objetivos. Intervención del trabajador social en el equipo interdisciplinario.
Tema 59. El trabajo social en los Servicios de Urgencia hospitalaria. Criterios para la valoración de situaciones de riesgo y la intervención.
Tema 60. El trabajo social sanitario en situaciones catastróficas y de emergencia.
Tema 61. El trabajo social sanitario con personas con enfermedades infecciosas. Trabajo social sanitario frente a la pandemia del COVID-19. Planes de actuación y coordinación con los servicios de emergencia sociales y sanitarios.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición