¡Obtén tu empleo estable trabajando en Laboratorio Clínico !

Contacta con nosotros

¡Solicitud de Beca disponible!

Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito.  Solicita información sin ningún tipo de compromiso

¿Cómo funciona nuestro método?

Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.


  • ¿Se borran las clases?

    La respuesta es NO, somos el único Centro de Formación de Galicia que no borra las clases durante toda la formación


    Las tendrás disponibles durante todo todo el tiempo que dure tu matriculación 24h los 7 días de la semana. 


    *Salvo actualización de legislación o cambio de temario en la oposición.


  • ¿Y los test, se borran?

    Pues la respuesta sigue siendo NO, los test son en formato autocorregible y podrás ver tus aciertos y fallos en el mismo momento de finalizarlo. 


    En MEF.- en este aspecto somos bastante tajantes con los test, recuerda que esto no es una autoescuela ni vas a sacar el carnet de coche o camión. Los test NO se memorizan, si quieres tener éxito en tu examen de oposicion, lo que debes de hacer es comprender y memorizar el temario


    *En caso de cambio legislativo o cambio de temario el test tampoco estará disponible

  • ¿Y en cuanto al temario...?

    El temario es completamente gratuito y está disponible en el campus virtual desde el momento de la impartición del tema concreto. Puedes trabajar con él en versión digital o imprimible. 


  • ¿Puedo acogerme a una beca para la oposición?

    Para las becas MEF.- no hay ningún tipo de requisito salvo que formes parte del alumnado del Centro o fin de fondos. 


    Puedes saber más sobre nuestras becas pinchando aquí



  • ¿Y si tengo dudas?

    ¡Nos encanta que nos hagas esa pregunta!


    Si tienes dudas, es por que estudias. 


    Puedes contactar con el/la docente mediante el chat del campus virtual, correo electrónico o bien llamando al 982 87 81 56 - 622 95 94 34 y agendar una cita telefónica o presencial. 

  • ¿Cómo es el campus virtual?

    El campus es muy cómodo, desde ahi podrás ver las clases, test y todo el material disponible. 


    Es demasiado intuitivo y diferenciando bien las partes para su correcto estudio. 


    A la vanguardia de la educación digital, nuestro campus se actualiza constantemente a la última versión disponible. 


    Y, lo mejor, disponemos de app, para que puedas ver todo desde tu móvil o tablet sin necesidad de ordenador, disponible en Android e iOS.

imagen

95% de aprobados

imagen

En cualquier modalidad

imagen

Atención Individualizada

imagen

Tu formación las 24h los 365 días del año

Nuestros recursos disponibles

REQUISITOS MÍNIMOS

  • Poseer la nacionalidad española. También podrán acceder los nacionales de la Unión Europea en igualdad de condiciones que los españoles. Esta posibilidad se extiende al cónyuge de españoles o ciudadanos de la UE, y a sus descendientes menores de 21 años o mayores dependientes, siempre que no estén separados legalmente. Asimismo, podrán acceder las personas incluidas en tratados internacionales que permitan la libre circulación de trabajadores ratificados por España.


  • Tener cumplidos los 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.


  • Estar en posesión del certificado oficial de estudios obligatorios o título o certificado equivalente, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de instancias.


  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.


  • No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.


  • En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en la letra a), no encontrarse inhabilitado, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en su Estado, ni haber sido separado, por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o servicios públicos.


  • Haber abonado las tasas correspondientes por los derechos de participación en el proceso selectivo, salvo aquellos solicitantes que estén exentos legal o reglamentariamente.


  • No tener la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría y en su caso, especialidad a la que se opte, en cualquier Servicio de Salud, en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

 


Fase de oposición

  • Consiste en un examen tipo test de carácter teórico-práctico.


  • La prueba típica incluye entre 100 y 200 preguntas con cuatro opciones y penalización por errores (–0,33 puntos)


  • Se requiere un 50 % de aciertos al menos sobre las preguntas válidas para que sea valorado .


  • La corrección se realiza de forma anónima para asegurar objetividad .


  • La puntuación máxima en esta fase suele ser de 60 puntos.


Fase de concurso de méritos


  • Solo participan los aspirantes que superan la oposición.


  • Se valoran méritos: experiencia profesional, cursos formativos, proyectos acreditados, publicaciones, etc.


  • La documentación y modelo de presentación se formalizan tras la publicación de la lista provisional de aprobados, con un plazo para presentar alegaciones.



  • Puntuación máxima asignada: 40 puntos.


PROCESO SELECTIVO

TEMARIO COMÚN


  • La Unión Europea: los tratados. Las instituciones: el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento, la Comisión y el Tribunal de Justicia. Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Fondo Social Europeo. Fondo de Cohesión. Las libertades comunitarias. Las políticas comunes de la Unión Europea: especial referencia a la política regional comunitaria.


  • La Constitución Española de 1978. Características, estructura, principios constitucionales y valores superiores. Los derechos y deberes fundamentales y su especial protección. Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional.


  • La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. El Poder Judicial. La organización judicial española. Otros órganos constitucionales: Defensor del Pueblo y Tribunal de Cuentas.


  • El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. La Administración General del Estado: regulación y organización.


  • La Administración Pública en la Constitución Española: principios constitucionales. La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado y su organización periférica. La Administración Local y las Comunidades Autónomas. Las Ciudades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas.


  • El Estatuto de Autonomía de La Rioja: estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.


  • Organización institucional de la Comunidad Autónoma de La Rioja. El Parlamento. El Presidente: elección, atribuciones y responsabilidad política. El Gobierno: composición, atribuciones y funcionamiento. Incompatibilidades de sus miembros.


  • Otras Instituciones Autonómicas. El Consejo Consultivo, el Consejo Económico y Social. El Poder Judicial en La Rioja.


  • La Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Organismos Públicos. Otros entes integrantes del sector público de La Rioja.


  • Las fuentes del Derecho Administrativo (I). Concepto de derecho administrativo. La jerarquía de fuentes. La Constitución como norma jurídica. La ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley. Los estatutos de autonomía y las leyes de las Comunidades Autónomas.


  • Las fuentes del Derecho Administrativo (II). El Reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria: fundamento, titulares y límites. Procedimiento de elaboración de los reglamentos, especial referencia a la Comunidad Autónoma de La Rioja.


  • Régimen Jurídico del Sector Público. Concepto, principios de actuación y funcionamiento. Los órganos de las Administraciones Públicas: especial referencia a los órganos colegiados. La atribución de competencias a los órganos administrativos: delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia. Las relaciones interadministrativas. Los convenios.


  • El acto administrativo: características generales. Requisitos. Validez y eficacia: inderogabilidad singular. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión.


  • El procedimiento administrativo común (I): de los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas, derechos y obligaciones de la Administración y los interesados en sus relaciones.


  • El procedimiento administrativo común (II): concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Ejecución.


  • La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas: principios y procedimiento. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios y procedimiento. Responsabilidad de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.


  • Los contratos del sector público: Ámbito subjetivo y objetivo. Delimitación de los tipos contractuales del Sector Público. Distinción entre contratos administrativos y contratos privados. Órganos competentes para su celebración en la Comunidad Autónoma de La Rioja.


  • La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja. El control interno y externo de la gestión económica de la Administración Autonómica.


  • Los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja: elaboración y aprobación. Contenido y estructura. Fases del ciclo presupuestario. Modificaciones presupuestarias.


  • Las subvenciones públicas: concepto y naturaleza jurídica. Legislación básica y autonómica.


  • Régimen jurídico de la Función Pública en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Regulación actual y legislación básica del Estado. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Las competencias en materia de personal en la Comunidad Autónoma de La Rioja.


  • La selección de personal. Los procesos selectivos en las Administraciones Públicas. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Carrera profesional y promoción profesional. Formación del personal al servicio de las Administraciones Públicas.


  • Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones públicas. Las retribuciones en la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario y de incompatibilidades. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de La Rioja.


  • Prevención de Riesgos Laborales en las Administraciones Públicas. Seguridad y salud en el trabajo. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de La Rioja.


  • Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales: Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.


  • Ley 3/2014, de 11 de septiembre, de Transparencia y Buen Gobierno de La Rioja: ámbito de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública.


  • Ley 7/2023, de 20 de abril, de Igualdad efectiva de mujeres y hombres en La Rioja: Disposiciones generales. Competencias, funciones, organización y financiación. Promoción de la igualdad. Ley 11/2022, de 20 de septiembre, contra la Violencia de Género de La Rioja: Disposiciones generales. Prevención, formación y sensibilización. Detección y atención de la violencia de género.





  • La Norma UNE-ENISO/IEC 17025 I. Principios Fundamentales. La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Procedimiento de acreditación.


  • La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 II. Requisitos relativos a la estructura. Requisitos de proceso. Requisitos del sistema de gestión. Procedimientos normalizados de trabajo.


  • Auditorías. Tipos de auditorías: internas y externas. Trabajos no conformes. No conformidades. Acciones correctivas de contención y reparadoras.


  • Acreditación de los ensayos. Alcances cerrados. Alcances flexibles (NT-18 y NT-19). Acreditación por categorías de ensayo.


  • Materiales de referencia. Tipos de material de control. Usos en laboratorios de análisis.


  • Gestión de equipos en un laboratorio acreditado. Calibración, verificación y mantenimiento de equipos. Planes y programas aplicables. Trazabilidad de las medidas.


  • Informes de ensayo en un laboratorio agroalimentario y requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025.


  • Sistemáticas de aseguramiento de la calidad de los ensayos en un laboratorio agroalimentario. Concepto y descripción, criterios de aceptación y rechazo, acciones correctivas. Gráficos de control.


  • Ensayos de intercomparación. Ensayos colaborativos, de aptitud y certificación. Tratamiento estadístico. Guía ENAC-14 y Nota técnica NT-03 de ENAC.


  • Validación de un método de ensayo. Criterios fundamentales de validación. Etapas. Estimación de los parámetros de validación. Estimación de la incertidumbre.


  • Reglamento UE 2017/625 de control oficial de alimentos y piensos. Ámbito. Laboratorios de control oficial. Laboratorios nacionales de referencia. Laboratorios europeos de referencia. Requisitos de designación de laboratorios oficiales. RELSA.


  • Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria.


  • Reglamento 1169/2011. Parámetros obligatorios. Normas y etiquetado de vinos.


  • Normativa de prevención de riesgos laborales: Medidas de seguridad e higiene en laboratorio. Evaluación y clasificación de factores de riesgo: físicos, químicos y microbiológicos. Prevención de accidentes laborales en laboratorio. Medios de protección colectivos y equipos de protección individual.


  • Riesgos asociados al uso de productos químicos. Clasificación de productos químicos. Etiquetado: pictogramas y frases de riesgo. Consejos de seguridad. Cabinas de laboratorio. Control ambiental. Manipulación y almacenamiento de productos químicos.


  • Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular: Clasificación y gestión de residuos sólidos, vertidos y emisiones. Procedimientos generales, incompatibilidades químicas y organización de los residuos en los laboratorios. Procedimientos generales para el trabajo seguro en los laboratorios bioquímicos.


  • Normativa autonómica sobre la ordenación de los residuos sanitarios. Seguridad en el manejo de muestras biológicas. Agentes biológicos: Clasificación de los agentes biológicos según el riesgo. Vías de infección. Vías de entrada. Medidas preventivas. Cabinas de seguridad biológica. Limpieza, desinfección y esterilización. Eliminación de residuos. Medidas de higiene y protección personal.


TEMARIO ESPECÍFICO

¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!

Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición

Solicita información sobre la oposición