¡OPOSITA A TÉCNICO/A EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA!
Obtén toda la información sobre esta categoría de empleo público.
¡Empieza con tu objetivo desde este mismo momento!
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
REQUISITOS MÍNIMOS
- En el caso de los aspirantes extranjeros, si proceden de estados miembros de la Unión Europea o de países con tratados de libre circulación, deberán acreditar su situación conforme a la normativa vigente. Asimismo, podrán participar los cónyuges de ciudadanos de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que sean menores de 21 años o mayores dependientes.
- Por otro lado, quienes posean una titulación académica obtenida fuera de España deberán contar con su correspondiente homologación, de acuerdo con los procedimientos establecidos por el Ministerio de Educación o la autoridad competente. Esto garantiza que los títulos extranjeros se ajusten a los estándares educativos y profesionales necesarios para desempeñar las funciones del puesto convocado.
- Para todos los aspirantes, es fundamental cumplir con los requisitos de edad, que establece un mínimo de 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa fijada en las leyes vigentes. Además, deben acreditar la capacidad funcional necesaria para llevar a cabo las tareas inherentes al puesto de trabajo. Este criterio busca asegurar que las personas seleccionadas estén en condiciones óptimas para desempeñar sus funciones.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquier Administración Pública ni encontrarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Esto incluye tanto el ámbito nacional como el ámbito de las administraciones de otros estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
- Se exige a los aspirantes que no tengan antecedentes penales por delitos relacionados con la protección jurídica del menor, como medida de seguridad para determinados puestos. También es necesario haber satisfecho la tasa de participación en el proceso selectivo, salvo que el aspirante se encuentre exento de dicho pago por razones específicas estipuladas en las bases de la convocatoria.
- Fase de oposición:
Consiste en un cuestionario tipo test teórico-práctico, con un máximo de 100 preguntas, a realizar en un plazo máximo de 2 horas. Las personas que opten por plazas de promoción interna estarán exentas de responder la parte general del temario.
- Fase de concurso:
Valora méritos conforme a lo establecido en las bases específicas. Esta fase representa el 40 % de la puntuación total.
- Puntuación total:
El máximo es de 100 puntos, de los cuales 60 corresponden a la fase de oposición y 40 a la de concurso.
Cada respuesta correcta en el test puntúa 1 punto, las respuestas incorrectas restan 0,33 puntos y las no contestadas no puntúan.
- Criterios de corrección:
Para que el ejercicio se valore, es necesario haber acertado al menos el 50 % de las preguntas válidas. Solo superarán esta fase un máximo del doble de personas respecto al número de plazas convocadas.
- Convocatoria y llamamiento:
El lugar, fecha y hora se publicarán junto a la lista provisional de admitidos y excluidos en el Boletín Oficial de La Rioja. Solo se realizará un llamamiento único, y la no comparecencia supondrá la exclusión, salvo causas justificadas debidamente acreditadas.
- Excepciones por maternidad:
Se contempla un segundo llamamiento para aspirantes embarazadas o que hayan dado a luz coincidiendo con el examen, previa justificación médica y solicitud formal.
- Adaptaciones por discapacidad:
Las personas con discapacidad pueden solicitar adaptaciones de tiempo o medios, presentando la documentación que acredite su grado de discapacidad.
- Criterios de desempate:
En caso de empate en la puntuación, se resolverá siguiendo este orden:
- Mayor número de respuestas correctas.
- Menor número de respuestas incorrectas.
- Orden alfabético comenzando por la letra “U”.
-
- Garantía de anonimato:
Se adoptan medidas para asegurar la corrección anónima de los ejercicios. Serán excluidos aquellos exámenes con marcas que permitan identificar al aspirante.
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
- La Constitución Española de 1978.
- El Estatuto de Autonomía de La Rioja.
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Ley 2/2002, de 17 de abril, de Salud de La Rioja.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud.
- El Decreto 2/2011, de 14 de enero, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y puestos de trabajo del Servicio Riojano de Salud.
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales, principios de protección de datos y derechos de las personas.
- Manipulación segura de muestras biológicas, reactivos y del equipamiento de anatomía patológica.
- Responsabilidades del personal Técnico de Anatomía Patológica. Aspectos éticos.
- Procesamiento de muestras para Biobanco. Sistema de congelación y conservación. Criopreservación, conservantes de ácidos nucleicos. Conceptos de muestras anónimas, anomimizadas y codificadas. Bioseguridad. Cultivos celulares y citometría de flujo. Métodos de citometría digital y análisis de imagen.
- Marco legal autopsias clínicas.
- Técnicas generales de autopsia y estudio macroscópico.
- Fases de la autopsia del cadáver con indicación de los hallazgos macroscópicos y correcto tallado de órganos.
- Marco legal de la eliminación de restos anatómicos identificables y no identificables. Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.
- Epidemiologia de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial: Barreras higiénicas. Medias de prevención y control. EPI.
- Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza desinfección y esterilización en el laboratorio de anatomía patológica. Manejo materiales estériles.
- Histopatología. Transporte de muestras. Recepción de muestras. Procesamiento de muestras, técnicas y metodología; Fijación; Preparación de diluciones y mezclas. Manipulación de muestras en fresco.
- Histopatología. Estudio macroscópico, tallado e inclusión; realización de bloques. Corte por congelación. Fotografía. Puntos de control.
- Histopatología. Segregación de residuos. Bioseguridad. Estaciones de tallado y bioseguridad. Trazabilidad. Equipamiento general.
- Microscopio óptico simple y compuesto, reglas generales para el uso del microscopio. Partes del microscopio. Tipos microcopia óptica y mantenimiento del microscopio.
- Concepto de descripción y funcionamiento del microscopio electrónico. Utilidad de la microscopia electrónica en la anatomía patológica actual.
- Micrótomo. Técnicas de corte de los tejidos. Concepto y tipo de micrótomos. Técnica de corte sobre bloque de parafina. Técnica de corte en el criostato. Técnica de corte en microscopía electrónica.
- Fundamentos generales de las tinciones. Coloraciones nucleares: Tipos de Hematoxilinas, y otros colorantes nucleares. Colorantes citoplasmáticos. Coloraciones de conjunto: Hematoxilina- Eosina, Hematoxilina Fosfotúngstica. Tratamiento de las secreciones tisulares previo a la coloración; Tratamiento posterior.
- Técnicas de coloración para identificar los distintos tipos de sustancias, grasas, glucógeno, mucina, fibrina y amiloide.
- Coloraciones para hidratos de carbono o glúcidos: Glucógeno, mucosustancias neutras y ácidas, sialomucinas y mucosustancias sulfatadas, mucosacáridos ácidos, y condromucinas.
- Coloraciones para ácidos nucleicos, Método del verde de metilopironina; Variantes de Brachet y de Jordan- Baker. Controles en las técnicas de verde de metilopironina.
- Métodos para la identificación y tinción de pigmentos e iones metálicos; Bilirrubina, hierro, melanina, calcio y cobre.
- Métodos para la detección de microorganismos: Bacterias, bacilos ácido alcohol resistente, espiroquetas, hongos parásitos y virus de la hepatitis.
- Técnicas especiales de tinción para el tejido conjuntivo. Tinciones de fibras colágenas; Tricrómico de Masson, Tricrómico MSB, Tricrómico de Mallory, Tricrómico de Gomori, Técnica de Van Gieson. Tinciones para fibras elásticas; Orceina, resorcina- fucsina de Weigert, Hematoxilina de Verhoeff.
- Técnicas de impregnación argéntica. Tinciones para fibras de reticulina; Tinción de Gomori y Gordon- Sweet; Tinción de Masson- Fontana para argentafinidad; Tinción de Grimelius para argirofilia.
- Citopatología de líquidos y derrames; Citopatología exfoliativa. Citología líquida. Valoración de los frotis de secreciones y líquidos corporales describiendo los patrones de normalidad celular.
- Citopatología por PAAF. Punción aspiración con aguja fina. Bloques celulares. Valoración de muestras no ginecológicas obtenidas por punción.
- Estructura general de la célula. Organelos. Conceptos generales del núcleo y citoplasma.
- Recepción de citología. Procesamiento general del material: Fijación. Coloraciones para estudios citológicos. Métodos de coloración más importantes: Coloración de Papanicolau, de May ?Grünwald- Giemsa.
- Citodiagnóstico de la inflamación tisular. Criterios citológicos de malignidad celular.
- Citopatología del aparato respiratorio.
- Citopatología del aparato digestivo.
- Citopatología del tiroides.
- Citopatología de las glándulas salivares.
- Citología del apartato genital femenino: citología cervical. Citología vulvar, vaginal y endometrial. Realizar las aproximaciones diagnósticas de citologías ginecológicas.
- Citopatología de la mama.
- Citopatología de los órganos profundos.
- Técnicas especiales y moleculares en Citopatología.
- Sistema inmunitario: Generalidades. Introducción a la inmunohistoquímica. Técnicas inmunohistoquímicas. Fluorescencia directa e indirecta.
- Seguridad del paciente. Eventos adversos, causas y medidas de mejora. Unidades de gestión de riesgos y seguridad de pacientes: funciones. Sistemas de notificación y registro de incidencias y efectos adversos: Barreras utilidades y características. Experiencias en sistemas de notificación y registro. Análisis de riesgos AMFE, análisis causa raíz.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición