¡Obtén tu empleo estable trabajando como Celador/a!
Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Celador/a del Servicio de Canario de Salud.
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
REQUISITOS MÍNIMOS
- Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Tener la nacionalidad española. También podrán participar:
- Los ciudadanos de los países de la Unión Europea.
- Los cónyuges de los españoles o de ciudadanos de la Unión Europea, siempre que no estén separados legalmente y sus hijos menores de 21 años o mayores si dependen económicamente de ellos
- Las personas que estén incluidas en acuerdos internacionales de la Unión Europea que permiten la libre circulación de trabajadores.
- Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de solicitudes, del Certificado oficial de estudios obligatorios o equivalente. Al respecto de la equivalencia de este certificado, se estará a lo dispuesto en la Orden ECD/1417/2012, de 20 de junio, por la que se establece la equivalencia del Certificado de Escolaridad y de otros estudios con el título de Graduado Escolar, regulado en la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, a efectos laborales.
- Tener la capacidad física y mental necesaria para realizar las tareas del puesto.
- No haber sido despedido de un servicio público o administración por faltas graves en los últimos 6 años, ni estar inhabilitado para trabajar en la función pública o en la profesión correspondiente. Si no tienes la nacionalidad española, tampoco puedes estar condenado o sancionado de manera que te impida acceder a la función pública en tu país.
- Para personas de otros países mencionados, no haber sido inhabilitado ni despedido de un servicio público en los últimos 6 años.
- No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad sexual, como agresiones, abusos, acoso, trata de personas o explotación sexual.
- No ser personal fijo en el mismo puesto dentro del Sistema Nacional de Salud, ni funcionario de carrera en la Administración en el mismo cuerpo o especialidad.
- Haber pagado las tasas de inscripción, a menos que estés exento según las normas.
Fase de oposición (60 %, eliminatoria)
- Consiste en un ejercicio único tipo test, con 50 preguntas a responder en 90 minutos.
- Las respuestas incorrectas o en blanco no penalizan.
- Para superar esta fase se debe obtener:
- Al menos el 50 % de la media aritmética de las diez mejores puntuaciones del ejercicio, o
- Un mínimo de 30 puntos si se presentan diez o menos personas.
- Esta fase es de carácter eliminatorio y su puntuación se pondera hasta un máximo de 60 puntos, equivalente al 60 % del total del proceso selectivo.
Fase de concurso (40 %)
- En esta fase se valoran méritos hasta un máximo de 100 puntos, que se convertirán proporcionalmente en 40 puntos sobre el total del proceso.
- Se divide en dos bloques:
- Experiencia profesional: representa aproximadamente el 66,67 % del total de la fase de concurso. Se valoran los meses trabajados como celador en el SCS o en otros servicios de salud del Sistema Nacional de Salud o la Unión Europea.
- Formación y otros méritos: supone el 33,33 % restante. Incluye cursos acreditados, formación reglada complementaria, superación de procesos selectivos anteriores en la misma categoría, entre otros.
Nota final y criterios de desempate
- La calificación final del proceso selectivo será el resultado de:
- 60 % de la fase de oposición
- 40 % de la fase de concurso
- En caso de empate entre aspirantes, se resolverá aplicando los siguientes criterios en este orden:
- Mayor puntuación obtenida en la fase de oposición.
- Mayor puntuación desglosada por epígrafes en la fase de concurso.
- Orden de presentación de la solicitud, dando preferencia a la presentada en primer lugar.
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO COMÚN
Tema 1. La Constitución Española de 1978
Tema 2. Estatuto de Autonomía de Canarias
Tema 3. Ley General de Sanidad 14/1986. Principios generales del sistema sanitario público.
Tema 4. Ley 11/1994 de Ordenación Sanitaria de Canarias (LOSC). Organización del SCS, funciones, niveles asistenciales, competencias.
Tema 5. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Principios básicos en prevención aplicables al ámbito sanitario
Tema 6. Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente. Derechos de información, consentimiento informado, historia clínica.
Tema 7. Estructura y organización del Servicio Canario de la Salud. Órganos centrales y periféricos, tipos de centros, niveles asistenciales, acceso a servicios.
Tema 1. La atención al usuario en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria.
Tema 2. El personal subalterno: funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno
Tema 3. El Servicio de Admisión y vigilancia. Actuación del celador con los familiares de los enfermos. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes
Tema 4. El celador en relación con los enfermos: traslado y movilidad de estos. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. Aseo del paciente
Tema 5. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización
Tema 6. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios
Tema 7. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos
Tema 8. Actuación del celador en la farmacia y en el animalario
Tema 9. El Traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria
Tema 10. Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación con el enfermo mental. La actuación del celador ante una urgencia psiquiátrica. Tipos de reducción del paciente psiquiátrico. Traslado psiquiátrico
Tema 11. Actitudes a adoptar ante una emergencia: métodos de traslado, actuación de los celadores en un plan de catástrofes
Tema 12. Cuidados del enfermo contagioso: tipos de aislamientos
Tema 13. La actuación del celador en urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias
Tema 14. Material para el transporte sanitario y su utilización. Material de recogida y transporte. Vehículos para el transporte sanitario.
TEMARIO ESPECÍFICO
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición