¡Obtén tu empleo estable trabajando como Técnico/a especialista en Dietética y Nutrición!
Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Técnico/a especialista en Dietética y Nutrición del Servicio Canario de Salud.
¡Solicitud de Beca disponible!
Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito. Solicita información sin ningún tipo de compromiso
¿Cómo funciona nuestro método?
Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.
95% de aprobados
En cualquier modalidad
Atención Individualizada
Tu formación las 24h los 365 días del año
REQUISITOS MÍNIMOS
- Tener la nacionalidad española, o ser nacional de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de los Estados a los que, en virtud de tratado internacional, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. También podrán participar los cónyuges, descendientes y los dependientes de estas personas, conforme a lo establecido
- Haber cumplido dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa, a la conclusión del plazo de presentación de solicitudes
- Estar en posesión de la titulación exigida para la categoría: Título de formación profesional de Técnica/o Superior en Dietética, o título equivalente en los términos previstos en la normativa de ordenación general de la formación profesional.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto
- No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, ni estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas
- Haber abonado la tasa por participación en el proceso selectivo, salvo aquellos aspirantes que estén exentos legalmente
Fase de oposición (60 %, eliminatoria)
- Formato: Examen tipo test, normalmente entre 50 y 100 preguntas según el volumen de aspirantes
- Requisitos para aprobar: Obtener al menos el 50 % de la media de las 10 mejores notas, o al menos 30 puntos si concurren 10 o menos aspirantes
- Peso en la nota final: Representa el 60 % de la puntuación total del proceso .
Fase de concurso de méritos (40 %)
- La fase se puntúa sobre 100 puntos y luego se ajusta al 40 % del total.
- El baremo de méritos incluye:
- Experiencia profesional (≈ 66,7 % de la puntuación concurso):
- Se valoran hasta 70 puntos en el baremo bruto, especialmente servicios en la misma categoría dentro del SCS, siendo más valorados que en otros ámbitos
- Formación y otros méritos (≈ 33,3 %):
- Incluye acreditación por haber superado oposiciones anteriores (10 p), formación continuada, másteres, expedientes académicos, docencia, etc. .
- El baremo general del SCS asigna hasta 12 p por formación continuada, más hasta 14 p por carrera profesional y 4 p por cumplimiento de objetivos .
Nota final y desempates
- Nota final = (0,6 × nota oposición) + (0,4 × puntuación concurso).
- En caso de empate:
- Se prioriza quien tenga mejor nota en la fase de oposición.
- En segundo lugar, se comparan epígrafes del méritos (fase concurso).
- Finalmente, quien presentó antes la solicitud
PROCESO SELECTIVO
TEMARIO ÚNICO
Tema 1.- La Constitución española: Derechos y Deberesfundamentales de los españoles. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Tema 2.- Estatuto de Autonomía de Canarias: Derechos, deberes y principios rectores.
Tema 3.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones.
Tema 4.- Decreto 73/2016, de 20 de junio. Funciones y competencias del Técnico Superior en Dietética en el Servicio Canario de la Salud
Tema 5.- Fundamentos, tipos, técnicas y características del instrumental utilizado por el Técnico Superior en Dietética en el Servicio Canario de la Salud. El material clínico y la documentación. Normativa vigente.
Tema 6.- Anatomía y fisiología del aparato digestivo. Patologías digestivas y su repercusión nutricional.
Tema 7.- Concepto de Bromatología. Definición de alimento. Clasificación. Características generales. Funciones y metabolismo de los nutrientes.
Tema 8.- Glúcido, Lípidos y Proteínas. Recomendaciones nutricionales. Clasificación. Fuentes alimentarias. Funciones. Efectos perjudiciales.
Tema 9.- Vitaminas. Micronutrientes. Minerales y Agua. Recomendaciones nutricionales. Clasificación. Fuentes alimentarias. Funciones. Efectos perjudiciales.
Tema 10.- Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Tema 11.- Consejo de Europa. Comité de Ministros Resolución ResAP(2003)3, sobre Alimentación y Atención Nutricional en Hospitales.
Tema 12.- Seguridad Alimentaria. Intoxicaciones e infecciones de origen alimentario, Sustancias tóxicas alimentarias.
Tema 13.- Seguridad alimentaria y contaminación cruzada. Vías de contaminación. Normas de higiene para la elaboración, distribución y servicio de comidas preparadas. Normas relativas a los manipuladores de alimentos.
Tema 14.- El control de calidad en los procesos: El sistema de análisis de riesgos, identificación y control de puntos críticos. Aplicaciones del sistema de análisis de riesgo.
Tema 15.- Microbiología de los alimentos. Clasificación de los microorganismos. Toxiinfecciones alimentarias.
Tema 16.- Definición de los aditivos, según el Código Alimentario Español. Clasificación. Ingestión diaria admisible (IDA) y efectos que producen.
Tema 17.- Etiquetado y presentación de los productos alimenticios e información facilitada al consumidor. Legislación.
Tema 18.- Alérgenos en los alimentos. Nuevas normas de etiquetado y de Información a pacientes.
Tema 19.- Valoración del Estado Nutricional I: Conocer al paciente. Valoración de la ingesta. Valoración calórica. Valoración de los compartimentos corporales. Medidas de los compartimentos graso y proteico. Parámetros inmunológicos. Metabolismo nitrogenado. Valoración Hidroelectrolítica.
Tema 20.- Características y requerimientos nutricionales en las distintas etapas de la vida: Adulto sano. Mujer gestante. Mujer lactante. Lactantes y niños. Adolescencia. Alimentación en personas de edad avanzada.
Tema 21.- Conductas alimentarias en la infancia que repercuten en la edad adulta.
Tema 22.- Guías alimentarias y tablas de composición de alimentos: definición, estructura, tipos. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas.
Tema 23.- Dietas. Elaboración de dietas: cuestiones previas. Confección de la dieta. Comprensión y seguimiento de la dieta por el usuario /paciente.
Tema 24.- Sistema de recepción, almacenamiento y conservación de los alimentos en los centros hospitalarios. Sistema de autocontrol de las cocinas de los centros hospitalarios. Control de la temperatura: mantenimiento de las cadenas de frío y caliente.
Tema 25.- Dietas progresivas: Concepto y clasificación. Dietas con modificación de nutrientes: características generales, recomendaciones nutricionales. Características y procesos utilizados en dietas con modificaciones de textura y consistencia.
Tema 26.- Dietoterapia en Síndromes diarreicos y estreñimiento. Patología digestiva.
Tema 27.- Dietoterapia en Patología renal y vías urinarias.
Tema 28.- Dietoterapia en Patología cardiaca y Respiratoria.
Tema 29.- Dietoterapia en Sistema nervioso.
Tema 30.- Dietoterapia en Diabetes Mellitus. Obesidad. Dislipemias.
Tema 31.- Dietoterapia en situaciones especiales: Paciente en estado crítico, quirúrgico, (Dietética en cirugía) oncológico, quemado, séptico.
¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!
Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición