¡Obtén tu empleo estable trabajando como Técnico/a en Documentación Sanitaria!

Obtén toda la información sobre las oposiciones a la categoría de Técnico/a de Documentación Sanitaria del Servicio Canario de Salud.

Contacta con nosotros

¡Solicitud de Beca disponible!

Esta formación está adscrita a nuestro sistema de becas, recuerda que no tienes que cumplir ningún tipo de requisito.  Solicita información sin ningún tipo de compromiso

¿Cómo funciona nuestro método?

Para aclararte las dudas más frecuentes sobre nuestras oposiciones, seguramente pueda servirte de ayuda para la modalidad online - teleformación.


  • ¿Se borran las clases?

    La respuesta es NO, somos el único Centro de Formación de Galicia que no borra las clases durante toda la formación


    Las tendrás disponibles durante todo todo el tiempo que dure tu matriculación 24h los 7 días de la semana. 


    *Salvo actualización de legislación o cambio de temario en la oposición.


  • ¿Y los test, se borran?

    Pues la respuesta sigue siendo NO, los test son en formato autocorregible y podrás ver tus aciertos y fallos en el mismo momento de finalizarlo. 


    En MEF.- en este aspecto somos bastante tajantes con los test, recuerda que esto no es una autoescuela ni vas a sacar el carnet de coche o camión. Los test NO se memorizan, si quieres tener éxito en tu examen de oposicion, lo que debes de hacer es comprender y memorizar el temario


    *En caso de cambio legislativo o cambio de temario el test tampoco estará disponible

  • ¿Y en cuanto al temario...?

    El temario es completamente gratuito y está disponible en el campus virtual desde el momento de la impartición del tema concreto. Puedes trabajar con él en versión digital o imprimible. 


  • ¿Puedo acogerme a una beca para la oposición?

    Para las becas MEF.- no hay ningún tipo de requisito salvo que formes parte del alumnado del Centro o fin de fondos. 


    Puedes saber más sobre nuestras becas pinchando aquí



  • ¿Y si tengo dudas?

    ¡Nos encanta que nos hagas esa pregunta!


    Si tienes dudas, es por que estudias. 


    Puedes contactar con el/la docente mediante el chat del campus virtual, correo electrónico o bien llamando al 982 87 81 56 - 622 95 94 34 y agendar una cita telefónica o presencial. 

  • ¿Cómo es el campus virtual?

    El campus es muy cómodo, desde ahi podrás ver las clases, test y todo el material disponible. 


    Es demasiado intuitivo y diferenciando bien las partes para su correcto estudio. 


    A la vanguardia de la educación digital, nuestro campus se actualiza constantemente a la última versión disponible. 


    Y, lo mejor, disponemos de app, para que puedas ver todo desde tu móvil o tablet sin necesidad de ordenador, disponible en Android e iOS.

imagen

95% de aprobados

imagen

En cualquier modalidad

imagen

Atención Individualizada

imagen

Tu formación las 24h los 365 días del año

REQUISITOS MÍNIMOS

  • Poseer la nacionalidad española. Los nacionales de la Unión Europea también podrán acceder en las mismas condiciones que los españoles. Esta posibilidad se extiende al cónyuge de españoles o ciudadanos de la UE, y a sus descendientes menores de 21 años o mayores dependientes, siempre que no estén legalmente separados. Asimismo, podrán acceder las personas incluidas en tratados internacionales que permiten la libre circulación de trabajadores ratificados por España.


  • Tener 16 años y no superar la edad de jubilación obligatoria.


  • Estar en posesión del Título de formación profesional de Técnica/o Superior en Documentación y Administración Sanitarias, o título equivalente en los términos previstos en la normativa de ordenación general de la formación profesional. 


  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.


  • No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de ningún Servicio de Salud o Administración Pública, ni haber sido inhabilitado definitivamente para el ejercicio de funciones públicas o, en su caso, para la profesión correspondiente.


  • En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en la letra a), no estar inhabilitados, mediante sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en su Estado, ni haber sido separados, por sanción disciplinaria, de cualquiera de sus Administraciones o servicios públicos.


  • Haber pagado las tasas correspondientes por los derechos a participar en el proceso de selección, excepto aquellos solicitantes que estén exentos por ley o reglamento.


  • No tener la condición de personal estatutario permanente de la misma categoría y, en su caso, especialidad a la que opte, en cualquier Servicio de Salud, en la fecha en que finalice el plazo para la presentación de solicitudes.


Fase de oposición (60 %, eliminatoria)


  • Formato: Un único examen tipo test (50, 90 o 100 preguntas, según el volumen de aspirantes)
  • Aprobación mínima: Se supera si se obtiene al menos el 50 % de la media de las 10 mejores calificaciones, o bien 30 puntos si hay 10 o menos aspirantes
  • Peso en nota final: Representa el 60 % de la puntuación total .



Fase de concurso de méritos (40 %)


  • Máximo 100 puntos, distribuidos así:
  • Experiencia profesional: aproximadamente el 66,67 % (hasta ~66,67 puntos).
  • Formación y otros méritos: cerca del 33,33 % (hasta ~33,33 puntos)




Criterios de desempate

  • En caso de empate en nota total:
  1. Se considera la mejor puntuación en la fase de oposición.
  2. Si persiste, se comparan epígrafes en la fase de concurso.
  3. Si aún hay empate: se da prioridad por fecha de presentación de la solicitud



PROCESO SELECTIVO

TEMARIO GENERAL

Tema 1.- La Constitución española: Derechos y Deberes fundamentales de los españoles. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.


Tema 2.- Estatuto de Autonomía de Canarias: Derechos, deberes y principios rectores.


Tema 3 - Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto y ámbito de aplicación. Principios de protección datos. Derechos de las personas. Ejercicio de los derechos. La Agencia Española de Protección de Datos.


Tema 4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones.


Tema 5.- Niveles Asistenciales. Ordenación de la Asistencia Primaria y Especializada en el ámbito de la Comunidad autónoma de Canarias.


Tema 6.- Decreto 117/1997, de 26 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Zonas Básicas de Salud en la Comunidad Autónoma de Canarias: Disposiciones generales. Organización de la Zona Básica de Salud. Funcionamiento: atribuciones de los miembros del Equipo de Atención Primaria y Áreas de Actuación.


Tema 7- Decreto 178/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que regula la historia clínica en los centros y establecimientos hospitalarios y establece el contenido, conservación y expurgo de sus documentos (B.O.C. 154, de 8.8.2005).


Tema 8.- La identificación de pacientes. Sistemas de información Poblacional. Tarjeta Sanitaria Individual. Características fundamentales, alcance y contenido. Decreto 56/2007, de 13 de marzo, por el que se regula la tarjeta sanitaria canaria. Tarjeta Sanitaria Europea.


Tema 9.- El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC): concepto funciones y diferentes modelos de organización. El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC) en el organigrama asistencial. Las necesidades de información de los Servicios Centrales.


Tema 10.- El Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC): indicadores de actividad y calidad.


Tema 11.- El Servicio de Atención al Paciente: Concepto, funciones y el servicio de atención paciente en el organigrama asistencial.


Tema 12- El área de Admisión y gestión de pacientes: Concepto, Organización, funciones y procesos.


Tema 13.- El área de Documentación Clínica. Concepto. Organización. Funciones. Procesos.


Tema 14.- Historia Clínica Electrónica. (HCE), Historia Clínica Digital Del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS). Conjunto Mínimo de Datos de Informes Clínicos. (C.M.D.I.C.) Interoperabilidad.


Tema 15.- Gestión del uso de la documentación clínica: movimientos y accesos. Gestión del archivo. Indicadores de actividad y de calidad.


Tema 16.- Identificación de la estructura y formación de los términos clínicos: Origen de la terminología clínica. Características generales de los términos médicos: Funciones y Propiedades. Tipos semánticos de términos médicos. Estructura y construcción de términos médicos: Principales recursos. Siglas y acrónimos. Raíces, prefijos, sufijos y partículas en la terminología médica. Normalización en la terminología clínica. Abreviaturas en la documentación sanitaria.


Tema 17.- Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano. Reconocimiento de la estructura y la organización general del organismo humano: Sistemas y aparatos del organismo. Funciones de los distintos aparatos y sistemas. Regiones y cavidades corporales. Terminología de dirección y posición.


Tema 18.- Selección de Diagnósticos médicos en la documentación clínica: Salud y Enfermedad, Fuentes de la patología. Grupos de enfermedades. Evolución de la enfermedad. Datos clínicos en la documentación sanitaria. Selección de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en la documentación clínica: Diagnóstico. Recursos para el diagnóstico. Anamnesis. Exploración física. Exploraciones complementarias.


Tema 19.- Patología del cuerpo humano. Identificación de diagnósticos y procedimientos diagnósticos y terapéuticos.


Tema 20.- Manejo de los sistemas de clasificación de enfermedades: Antecedentes históricos de los sistemas de clasificación de enfermedades. Codificación. Concepto y utilidad. Clasificaciones y terminologías en uso por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Clasificación internacional de enfermedades, novena revisión (CIE-9-CM). Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10). Clasificación internacional de la atención primaria, segunda edición (CIAP-2). Clasificación internacional de enfermedades para oncología (CIE-O). SNOMED CT (Systematized Nomenclature of Medicine, Clinical Terms). Otras (DSM-IV, NANDA, NOC, NIC).


Tema 21.- Extracción de términos de diagnósticos y procedimientos: Procedimiento general de codificación. Indización del episodio asistencial. Fuentes documentales necesarias para el proceso de codificación. Agrupación de diagnósticos (DP y DS). Agrupación de procedimientos (PP y PS).


Tema 22 - Aplicación de normativas sobre codificación con la clasificación internacional de enfermedades en su edición vigente (CIE-10-ES): Legislación vigente: estatal y autonómica. Normativa Americana. Manuales de codificación de enfermedades y procedimientos (Normativa). Boletines de codificación. Cuadernos de codificación. Unidad técnica para la clasificación internacional de enfermedades para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad: Estructura, composición y competencias.


Tema 23.- El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Usos y aplicaciones. Áreas de aplicación. Envíos, periodicidad, destinatarios. Su integración como sistema de información para la gestión clínico-asistencial y administrativa. Explotación y validaciones. Control de Calidad del CMBD. RAE-CMBD (Real Decreto 69/2015 de 6 de febrero por el que se regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada). RAE-CMBD de Canarias.


Tema 24.- Características específicas del CMBD: Conjunto Mínimo de Datos de Hospitalización. Conjunto Mínimo de Datos Quirúrgico. Conjunto Mínimo de Datos Ambulatorio y Hospitalización a domicilio. Conjunto Mínimo de Datos Urgencias.


Tema 25.- Sistemas de clasificación de pacientes. Origen. Medicare y Medicaid. Fundamentos, características y necesidad de los sistemas de clasificación de pacientes. Información necesaria para su elaboración. Los Grupos relacionados por el Diagnóstico. Concepto. GRD (Tipos), A.P.G., G.M.A. El concepto de case-mix o casuística hospitalaria. Peso de los GRD. Índice de Utilización de Estancias.


Tema 26.- Indicadores de actividad y calidad de la Unidad de Codificación.


Tema 27 - Lista de espera quirúrgica. Decreto territorial 116/2006, de 1 de agosto, por el que se regula el sistema de organización, gestión e información de las listas de espera en el ámbito sanitario: Objeto y ámbito. Sistema de información sanitaria en materia de listas de espera.


Tema 28.- Sistema de Información Sanitario (S.I.S.): La información en el ámbito sanitario. Tipos de información. Características y proceso de la información. Componentes de un S.I.S. Datos clínicos y no clínicos, información y conocimiento. Los S.I.S. en Atención Primaria y Especializada.


Tema 29.- Validación y Explotación de las bases de datos sanitarios. Indicadores de Salud. Indicadores Hospitalarios. Indicadores en Atención Primaria. Portal Estadístico del Ministerio de sanidad, consumo y bien estar social.


Tema 30.- Estadística Descriptiva. Conceptos, Parámetros estadísticos, muestra y variables, representación gráfica, tipos de gráficos. Cálculo de medidas de posición y de dispersión.


Tema 31 - La Calidad de la Asistencia Sanitaria. Modelo E.F.Q.M., Modelo de Excelencia, Certificación ISO. Acreditación.


Tema 32.- Función del Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria en el equipo multidisciplinar. Responsabilidad civil del personal sanitario. Comunicación interprofesional. Responsabilidad deontológica: Secreto profesional y Código ético.

Tema 1.- El Estado Social de Derecho, concepto, criterios que rigen una adecuada política de bienestar social. El Bienestar Social en la Constitución Española y competencias Sociales en el Estatuto de Autonomía Canario.


Tema 2.- Política Social y Protección Social en España. Áreas de actuación y modelos de Desarrollo. Concreción en la realidad canaria.


Tema 3.- Los servicios Sociales Concepto y evolución. La Acción Social. Necesidades Sociales. Recursos Sociales. Servicios Sociales y Bienestar Social.


Tema 4.- Los Servicios Sociales: Sistema Público de Protección o de Bienestar Social.


Tema 5.- Política Social en la Unión Europea. El Fondo Social Europeo y programación de sus recursos. La carta Social Europea.


Tema 6.- Modalidades de Gestión desde la administración Pública en materia de Servicios Sociales. Gestión Directa. Gestión Indirecta, procedimientos de provisión de servicios del sistema de responsabilidad pública.


Tema 7.- Los Servicios Sociales Generales. Concepto Técnico y Jurídico.


Tema 8.- Estructura Social de Canarias, dentro del contexto general de España. Estructura demográfica de Canarias evolución y características. Consecuencias territoriales de la evolución.


Tema 9.- Situación actual de Canarias: Economía. Empleo, Paro y Formación. Perspectivas.


Tema 10.- Necesidades humanas y sociales de la Población en Canarias. Tipología de Necesidad Social y metodologías para su investigación.


Tema 11.- Los Recursos Sociales para dar respuesta al conjunto de necesidades de la población. Tipología.


Tema 12.- Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias.


Tema 13.- Consejo General de Servicios Sociales en Canarias. Trayectoria, funciones y composición.


Tema 14.- Los Servicios Sociales Especializados. Concepto tipología y régimen jurídico. Especial referencia a Canarias.


Tema 15.- Servicios Sociales para la Infancia y La Familia.


Tema 16.- Marco normativo de protección a la Infancia y la Familia. Ámbito Autonómico, servicios, programas y recursos de atención a la Infancia y la Familia en Canarias.


Tema 17.- La Atención a la Infancia y la Familia desde la esfera Local en Canarias, cooperación y colaboración de las entidades locales con la Administración autonómica canaria.


Tema 18.- Medidas de Amparo a Menores. Guarda Voluntaria. Situaciones de Desamparo.


Tema 19.- Acogimiento Familiar. Tipos de acogimiento. Compensaciones Económicas. Declaraciones de Idoneidad.


Tema 20.- Absentismo Escolar. Situación en Canarias. Control, seguimiento y prevención. Actuaciones y medidas desde el ámbito municipal. Procedimientos e intervención en los casos de Absentismo. Coordinación entre las distintas administraciones locales y autonómicas.


Tema 21.- Adopciones. Términos y definiciones. Tipos. Adopciones Internacionales Convenio de La Haya. Certificado de Idoneidad.


Tema 22.- Trabajo Social Individual, Grupal y Comunitario.


Tema 23.- Servicios Sociales para personas Inmigrantes y Emigrantes.


Tema 24.- Derechos y libertades de los extranjeros en España. Régimen jurídico de las situaciones de los extranjeros.


Tema 25.- Atención a las personas Inmigrantes en Canarias. Reagrupación Familiar. Escolarización de menores.


Tema 26.- Servicios Sociales para las Personas Mayores.


Tema 27.- Envejecimiento de la población, con especial referencia a Canarias. La Atención a las Personas Mayores en la Comunidad Autónoma de Canarias. Servicios y recursos Públicos que se les destinan.


Tema 28.- Sistema de prestaciones de la Seguridad Social en España. Pensiones Contributivas. Pensiones No Contributivas de Jubilación e Invalidez.


Tema 29.- Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación e Dependencia. Objeto de la Ley y titulares de Derecho. Prestaciones y Catálogo de Servicio de Atención del Sistema para la Autonomía Personal y atención a la Dependencia.


Tema 30.- Servicios Sociales para Personas con discapacidad.


Tema 31.- Las personas con Discapacidad: definición y clasificación. Servicios y Recursos Públicos en la Administración Canaria.


Tema 32.- Procedimiento de reconocimiento legal de Discapacidad. Marco normativo y acceso a las prestaciones y recursos públicos. Discapacidad y empleo.


Tema 33.- Tutela de Adultos. Procesos de Incapacitación.


Tema 34.- Los Servicios Sociales para las Personas en situación de desventaja económica y social: Pobreza y exclusión social.


Tema 35.- Las rentas mínimas de Inserción. Distintos Modelos de implantación en España.


Tema 36.- Prestación Canaria de Inserción. Ley 2/ 2015, de modificación de la Ley 1/2007, de 17 de enero, por la que se regula la Prestación Canaria de Inserción.


Tema 37.- Los Servicios Sociales Comunitarios. Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales.


Tema 38.- La Atención a los colectivos con problemas de marginación y exclusión. Tipos de Recursos y modalidades de Intervención.


Tema 39.- Voluntariado. Situación en Canarias. Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado en Canarias.


Tema 40.- Estrategias Canarias de Voluntariado.


Tema 41.- Intervención social con mujeres. Servicios Sociales destinados a la mujer.


Tema 42.- La Violencia de Género. Concepto. Legislación. Planes, Programas y recursos.


Tema 43.- Políticas de Igualdad a nivel estatal. Políticas de Igualdad en canarias. Instituto Canario de Igualdad.


Tema 44.- La situación de la vivienda en Canarias. Marco competencial. Necesidades y recursos en materia de vivienda en canarias. Acceso a la vivienda protegida.


Tema 45.- Salud Pública y Trabajo Social. Promoción de la Salud, concepto, estrategias y métodos. Educación para la salud.


Tema 46.- El sistema de Salud en Canarias. Organización. El servicio Canario de Salud. Los Profesionales del Trabajo Social en los equipos de salud.


Tema 47.- Salud Mental. Conceptos y dimensión social. Situación de la enfermedad y la salud mental en Canarias.


Tema 48.- Organización y funcionamiento de la atención a la salud mental desde el Servicio Canario de Salud.


Tema 49.- Plan Integral sobre drogas en canarias. Principios rectores. Áreas de Intervención y Objetivos. Dispositivos de atención.


Tema 50.- Recursos Sociales en Prevención, Atención y Prevención en las drogodependencias.


Tema 51.- La Iniciativa Privada. Iniciativa mercantil e iniciativa social. Características y modalidades. Sus funciones en el marco del Estado del Bienestar. El Registro de Entidades y centros y la Inspección de Servicios Sociales.


Tema 52.- La Calidad en Servicios Sociales. Estrategia de calidad. Los Profesionales y la calidad, Principales corrientes teóricas.


Tema 53.- Los Servicios Sociales del Futuro: Nuevos modelos.


Tema 54.- El Trabajo Social como Profesión. Situación actual. Principios éticos y código deontológico. La Política social y el trabajo Social.


Tema 55.- El método y la Intervención en el Trabajo Social. Niveles de Intervención y Técnicas e instrumentos utilizados.


Tema 56.- La Investigación Social. Su aplicación en el proceso metodológico de trabajo social.


Tema 57.- La Investigación. La Planificación y Evaluación en el Trabajo Social.


Tema 58.- La Planificación en Trabajo Social. Metodología, Principios, la Planificación como proceso. Elementos de la Estructura del Programa y del Proyecto.


Tema 59.- El Trabajo Social en los Servicios Sociales Generales. El Centro de Servicios Sociales. El Servicio Social de Base. Coordinación con otras áreas.


Tema 60.- Trabajo Social Comunitario. Participación Social.


Tema 61.- La Ficha social. El Informe Social. La Historia Social.


Tema 62.- Información, Valoración y Orientación desde el Trabajo Social.


Tema 63.- La Prevención. Ámbito y fases de actuación desde el Trabajo Social.


Tema 64.- La Entrevista en Trabajo Social. Características. Tipos. La Entrevista como proceso.


Tema 65.- La Mediación en Trabajo Social. Conceptualización. Tipos características. Ventajas. Fases y recursos técnicos.

TEMARIO ESPECÍFICO

¡Que no te dé miedo cumplir tu sueño!

Estamos aquí para ayudarte en esta nueva etapa de tu vida, confía en nosotros, en GRUPO MEF.-tienes todo a tu disposición

Solicita información sobre la oposición